Fallas más comunes en el freno de estacionamiento

Principales problemas en el freno de estacionamiento - Apuntes
Mantenimiento de sistemas de frenos
Benito Rodríguez González 301

El freno de mano o freno de estacionamiento es un método de freno que asegura el vehículo una vez está inmovilizado, ya sea manual o automáticamente. También está disponible para parar el vehículo en caso de fallo del sistema (freno de emergencia). En su gran mayoría se acciona con la mano, en algunos con el pie o con un sencillo botón.
Fallas en el freno de estacionamiento
El reglaje del freno de estacionamiento debe ser el adecuado, para el arranque del auto en una pendiente, o para estacionarlo. Adicional a que debe ser un recurso en caso de que no funcionen los frenos hidráulicos. Las principales fallas en el freno de estacionamiento son:
El freno no actúa en posición de frenado
Esto cuando trascurre el tiempo sin revisar el sistema y es una de las averías más frecuentes. Las causas son diversas y se presentan por:
Juego excesivo en el cable. Se debe tensionar el cable del freno de mano, puede estar excesivamente flojo y el recorrido de la palanca no es suficiente para bloquear los frenos, no es un trabajo difícil pero en cuestiones de seguridad es mejor llevarlo a un taller para que los ajuste, algunos vehículos permiten el reglaje desde la palanca y otros sistemas solo permiten ser reglados desde el interior de la campana, para lo cual hasta se requiere que le hagan una perforación en la campana para poder reglarlos sin necesidad de bajar completamente la campana.
Cable dañado o deshilachado. Se debe revisar el cableado, que puede estar en mal estado, si el sistema es de varillas revisar si las varillas están torcida. Se debe verificar el estado de las articulaciones si se encuentran debidamente engrasadas.
Levas en mal estado. Se debe revisar el estado de las levas, esta operación solo se puede hacer en un taller, verificar el funcionamiento en el mismo sistema en la mordaza.
Dureza al accionar la palanca
Este se presenta en el caso de tener que realizar una fuerza excesiva para mover la palanca. Las causas de esta anomalía son las siguientes:
Falta de engrase en los cables. Se eleva el vehículo y se revisan los cables, si están oxidados o resecos, se verifica el estado de las articulaciones, para empezar a lubricar o engrasar debidamente todos estos puntos. Mientras se mueve la palanca para que la grasa penetre en las articulaciones.
Bandas o pastillas desgastadas. Cuando se debe realizar una fuerza excesiva, puede ser que las bandas (frenos de tambor) o las pastillas (frenos de disco) presenten desgaste. Se debe revisar el nivel de los mismos y cambiarlos si ya terminaron su vida útil.
La palanca no se sostiene. Posible rotura del trinquete o el dentado por el que se desliza el trinquete. En tal caso se debe cambiar el conjunto.
No se enciende el testigo al accionar la palanca
Aunque esta falla es de carácter eléctrico, se debe revisar a fondo la causa de la anomalía, se debe revisar:
Mal contacto. En la palanca se encuentra un pulsador, de un interruptor que se desplaza y establece un circuito en cuanto la palanca se levanta de su posición.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

USB - Equipo #1 Portafolio de evidencias, Autótronica 301